Las Excavaciones en Guarrazar

ANTE LA AUSENCIA DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS, LA ARQUEOLOGÍA ES EL MÉTODO PRINCIPAL A TRAVÉS DEL QUE SE PODRÁ AVERIGUAR CÓMO FUE GUARRAZAR A LO LARGO DE LA HISTORIA

Dibujo de la capilla funeraria de Crispín y de restos escultóricos hallados por J. Amador de los Ríos en abril de 1859.

Primera Intervención Arqueológica

El término municipal de Guadamur se caracteriza por la abundancia de colinas en las que suelen aflorar rocas que hacen que el terreno de cultivo no sea de buena calidad. En el siglo XIX la mayor parte de los cultivos eran de cereales de secano, junto con la vid y el olivo que solían compatibilizarse en los mismos terrenos.

Parece que la existencia de manantiales permanentes, junto con dos vaguadas que contienen buenas tierras para el cultivo de huerta y la proximidad a filones metalogenéticos, han sido los elementos esenciales para que exista la alta concentración de yacimientos que comprende el complejo arqueológico de Guarrazar.

En la actualidad, además de haber desaparecido más del 80% de las huertas y viñas, también ha experimentado una importante regresión el cultivo de cereales a causa de un considerable aumento del olivar, cuya extensión es posible que se haya triplicado desde el siglo XIX.

Segunda Intervención Arqueológica

La segunda excavación arqueológica sobre Guarrazar la realizó el arqueólogo alemán Christoph Eger entre los años 2002 y 2005.

La intervención arqueológica de C. Eger consistió, fundamentalmente, en la realización de varios sondeos y de análisis de geomagnetísmo y georradar, paracomprobar qué tipo de estructuras conservaba el subsuelo de la zona principal del yacimiento.

Estos trabajos han servido de base para el inicio de las excavaciones del proyecto actual.

Planimetría con los resultados del estudio de geomagnetismo realizado por C. Eger en 2002.

Imágenes de los resultados del análisis con georradar realizado en 2005 sobre las parcelas 127 y 129.

Dibujo del perfil estratigráfico de uno de los sondeos realizados por C. Eger en la parcela 133.

Christoph Eger junto a los sondeos que realizó en la parcela 133.

Actuales Intervenciones Arqueológicas

En 2013 se iniciaron las actuales investigaciones arqueológicas, encuadradas dentro del proyecto GUARRAZAR: ARQUEOLOGíA Y NUEVOS RECURSOS.

El actual proyecto arqueológico, además de la realización de excavaciones en varias zonas del yacimiento, también ha emprendido trabajos de investigación sobre el entorno geográfico de Guarrazar, tanto en lo que se refiere a su paisaje cultural como al medio natural.

Las excavaciones arqueológicas se han centrado en la zona donde, según las hipótesis de trabajo, se ubicaría un importante complejo monástico-palacial de época visigoda al que debió pertenecer el famoso tesoro descubierto en 1858.

Resumen de los resultados obtenidos en la prospección arqueológica de una zona del entorno de Guarrazar.

Foto aérea (Iberpix, IGN) con localización de las áreas de excavación.

Perspectiva aérea de Área 4 de excavación a finales de 2014. Zona de la Fuente del lugar en el que se descubrió el tesoro.

Fotografía aérea de las Áreas de excavación 1/2 y 3 a finales de 2014.

Perfil Sur Área 3.

Tomando muestras de pólen.

Topografiado Láser.

Excavando el Área 1.

Excavando en el Sondeo 2.

Documentando el hallazgo de un cimacio.

El Territorio

El Territorio

Descubre la importancia del terreno en el que se asienta el Yacimiento Arqueológico de Guarrazar a través de su geografía y su historia.
¿Quieres Saber Más?

El Tesoro

El Tesoro

Un descubrimiento totalmente casual que pone de manifiesto, y nos ayuda a entender, la importancia del terreno en el que se encuentra.
¿Quieres Saber Más?

Los Hallazgos

Los Hallazgos

Diversos hallazgos encontrados en las excavaciones nos permiten situar de forma muy aproximada la historia y usos de los edificios encontrados.
¿Quieres Saber Más?

La Adecuación

La Adecuación

La adecuación del yacimiento tiene como fines principales el estudio y conservación de los restos arqueológicos y del medio natural en que se encuentran.
¿Quieres Saber Más?
Scroll al inicio